El Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF) se celebra anualmente el 6 de febrero para denunciar los efectos de la extirpación total o parcial de tejido de los órganos genitales femeninos, particularmente del clítoris (clitoridectomía), con el objeto de eliminar el placer sexual en las mujeres, práctica dicha provoca efectos nocivos para la salud, incluidos dolor crónico, infecciones, complicaciones en el parto y riesgos de infertilidad, entre otros; ocasionando un grave perjuicio para la salud y la integridad de mujeres y niñas.
De parte de Naciones Unidas existe la promesa de acabar con la MGF hasta el año 2030; y, considerando que esta práctica en los últimos 25 años se ha reducido su prevalencia globalmente, sin embargo; las crisis humanitarias amenazan con revertir los progresos hacia su erradicación para 2030.
Las obras son una crítica a esta práctica que está considerada por Naciones Unidas como una “violación de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas”. Estas violaciones a los derechos humanos se han venido dando en países de África, Oriente Medio, Asia y en menor medida en Latinoamérica, además de comunidades emigrantes en Europa, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda.
Con la presente colección de 5 carteles en formato de imagen en movimiento, manifiesta mi: Tolerancia Cero con la práctica de la Mutilación Genital Femenina (MGF), más allá de razones culturales, religiosas o cualquier otro motivo no médico.
Saludos cordiales.